Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2011

No estamos solos , Occidente , Oriente y los Inmigrantes Indocumentados


 Todos somos inmigrantes en este planeta









 Las inmigrantes  indocumentados llegan a otros países , no de vacaciones, no son turistas.  Ellos vienen para sobrevivir, abandonan sus hogares , porque en otro país encuentran trabajo aunque le paguen muy poco , trabajan doble , no viven con comodidades,  y de esta manera pueden ayudar a sus familiares enviándoles dinero.   Son estos los que aceptan trabajos  mas duros y los peor pagados. Salen de su país porque las condiciones son precarias , muchos llegan con la meta de ahorrar dinero y enviarlo a sus familiares.     



Los Estados Unidos de América no es el único país que enfrenta problemas con inmigrantes.  Rusia también significa para la clase menos privilegiada , la opción para sobrevivir en el mundo, es la Tierra Prometida.
Entiendo que esta situació, no debería ser una problemática , por el contrario en mi opinión , todos podemos ayudarnos los unos con los otros . 
En lugar de una muralla física u obstáculos para el menos privilegiado, lograr su legalización , lo que deberíamos hacer es facilitar el proceso , proveer herramientas factibles, como lo es la educación, la salud y la vivienda ( derechos humanos ), pero lo que hacemos es fabricarle murallas, inventamos procesos , alzamos los costos de los mismos, por ende para muchos es  casi un imposible,  que en ocasiones lo hacen posible, por difícil que sea, pero estos son los menos.
Si se facilitara la registración de cada persona que entra al país que sea, sin que tengan que pagar altos costos monetarios,  cada persona estaría contada, el país tuviera entonces control sobre los que están y  los que no están. Al facilitar la legalización de indocumentados es mas viable a mi entender la detención o deportación de aquellos que no se han registrado como debe ser.   Con todas las restricciones y los altos costos de todo el proceso , la legalización de inmigrantes indocumentados se dificulta . Es un llamado a la humanidad que habita , si es que habita en los corazones de los Grandes Mandatarios , de aquellos que tienen el control del mundo porque tienen poder, el poder del dinero, y en algunos casos por no decir la mayoría , el poder de unos pocos puede mas que la mayoría y esto si que da tristeza.     Saludos .  Hagamos el bien sin mirar a quien.  

SRobles 




miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL CÓLERA , LAS ELECCIONES , LA CONFUSIÓN

Este momento de elecciones , es uno de los eventos mas importantes para el pueblo haitiano.  La nación ha padecido y padece los resultados de una gran catástrofe , un terrible terremoto a principios del mes de enero de este año 2010.  Todavia en esta época existe una gran parte de la población que esta pasando  por un sin numero de malas condiciones causadas por el terremoto , en adición a  la pobreza extrema que existía mucho antes del terremoto.  





 LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE DE HAITÍ RECHAZAN LA REVISIÓN DE LAS ELECCIONES


Los dos principales candidatos a la presidencia en Haití rechazan la revisión de votos de la primera vuelta de las elecciones, lo que fue anunciado por el Consejo Electoral del país. La ganadora Mirlande Manigat, esposa del ex-presidente, dijo que el consejo electoral de Haití no actuó con procedimientos claros. 
Por su parte, otro candidato, el músico Michel Martelly, quien goza de un amplio respaldo popular, dijo que no aceptaría los resultados de la revisión de los comicios ya que, según su opinión, el Consejo Electoral manipuló los resultados en las primeras votaciones en las que Martelly salió tercero.
De este modo, se ha dificultado el compromiso alcanzado para calmar la tensión en el país. Después de que se anunciaron los resultados de los comicios de  finales de noviembre en Puerto Príncipe, se desataron violentos disturbios.
La situación agravada por una epidemia de cólera que ya se ha cobrado más de 2.100 vidas. Mientras tanto, el Ejército de Nepal niega que la epidemia de cólera fuera llevada al país caribeño por los cascos azules nepalíes de la ONU, como afirma Renaud Piarroux, el máximo experto mundial en cólera, en un estudio reciente.
El portavoz militar de este país, Ramindra Chettri, dijo que no han sido presentadas ningunas pruebas y que tres estudios independientes han demostrado que ningún casco azul nepalí es responsable de haber llevado la bacteria.
Para ayudar a los enfermos, en el marco de una misión humanitaria a la capital haitiana ha llegado Sarah Palin, ex aspirante a la vicepresidencia estadounidense. Ella representa una misión humanitaria organizada por el evangelista Franklin Graham y su organización caritativa, Samaritan's Purse.
La ex gobernadora de Alaska no ha emitido ningún comentario público acerca de esta visita al país, devastado por un fuerte terremoto el pasado enero.


lunes, 5 de julio de 2010

C0NGO , 50 AÑOS DE ¿INDEPENDENCIA ?











Slavery Map of Africa
Mapa que muestra los lugares de esclavitud en África.
Imagen tomada de google.com


La realidad que se vive diariamente en algunos lugares de África es aterradora , llora ante nuestros ojos , bueno aquellos que decimos y me incluyo yo,  humanos.  África es un continente rico, de muchas maneras y formas y en eso es que estriba su desgracia.
Cuando el hombre descubrió todas las riquezas de África , no pudo desviar su avaricia , su ambición y desde ese momento los atropellos, la constante violación de los derechos humanos.  Cuanta esclavitud,  cuanta injusticia, hambre, enfermedades, escasez de vivienda lógico , los pobres están siendo esclavizados, explotados.  Todas , casi todas las naciones poderosas tienen sus ojos puestos en las grandes riquezas de África y se han olvidado de la parte humana , el amor a la vida , el derecho a ser libres y felices en este globo terráqueo.

En los 1884 fueron arrojados exploradores que, como mensajeros de la muerte, ponían sobre papel mapas y planos para mejor poder adentrarse en sus entrañas. Mas tarde fueron enviados hombres armados los cuales comenzaron a apoderarse de sus costas, sus aldeas, de sus vidas .  No hubo piedad , solo inconsciencia, codicia, furia por su propia ambición.

S.Robles

Congo, 50 años de ¿independencia?

El país del África Central, posiblemente el que mayor riqueza mineral posee del mundo, celebra el aniversario de la salida de los colonialistas belgas.

Rioja2.com | 02/07/2010


La República Democrática del Congo no es un país muy conocido entre la opinión pública internacional. Las noticias sobre los hechos que ocurren dentro de sus fronteras no ocupan la primera página de los periódicos y los informativos tampoco abren su espacio con las noticias relacionadas con este país. Sin embargo, esta semana está de actualidad porque se cumplen 50 años de su independencia, de la salida de los colonialistas belgas de su territorio. Pero ¿es realmente libre la República Democrática del Congo?


Ha pasado medio siglo desde que el último resquicio que quedaba del Reino de Bélgica saliera de las fronteras congoleñas, sin embargo, la riqueza mineral que posee la República Democrática del Congo (especialmente en la región oriental de Kivu) ha provocado que muchos otros países llegaran en forma de multinacionales a su territorio. El objetivo era claro: sacar todo el provecho posible.


Cobre, cobalto, oro, madera,... y sobre todo coltán (80% de las reservas mundiales) son las riquezas naturales que han hecho acudir en manada a las empresas multinacionales que desean explotar al precio que sea dichos materiales. Dicho coste no entiende de vidas humanas ni de conflictos. Algunas compañías han sido acusadas por la propia organización de Naciones Unidas de pagar a los señores de la guerra con tal de contralar las explotaciones mineras que se encuentran bajo el poder de sus grupos armados.


En la actualidad la República Democrática del Congo vive bajo el gobierno de Joseph Kabila. Las tropas del Ejército nacional combaten contra los grupos rebeldes, sin embargo, ambas fuerzas son acusadas de violar los derechos fundamentales de la población civil durante sus operaciones. La inestabilidad de este país ha motivado que la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC), presente en el país desde 1999 haya continuado renovando su mandato hasta la actualidad.


A través de una nueva resolución, el 28 de mayo de 2010, el Consejo de Seguridad decide prorrogar el mandato de la MONUC hasta el 30 de junio de 2010 y decide también que, en vista de la nueva fase a que se ha llegado en la República Democrática del Congo, la misión de las Naciones Unidas en ese país pasará a denominarse, a partir del 1 de julio de 2010, Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO).


La MONUC tenía entre sus objetivos: vigilar la aplicación del Acuerdo de cesación del fuego e investigar las violaciones de la cesación del fuego; colaborar con las partes para obtener la liberación de todos los prisioneros de guerra y militares cautivos; supervisar y verificar la separación y el redespliegue de las fuerzas de las partes y Facilitar la prestación de ayuda humanitaria y la supervisión de la situación de los derechos humanos, en particular en relación con los grupos vulnerables, como las mujeres, los niños y los niños soldados desmovilizados.


Ahora con la MONUSCO las prioridades serán la estabilización y consolidación de la paz en la zona, organizar junto al gobierno congoleño la retirada de las tropas de mantenimiento de la paz y proteger a los civiles, especialmente a las mujeres, quienes se han convertido en las víctimas de un cruel fenómeno que ha ido en aumento: la violencia sexual.

50 años de la salida belga



La presencia de Naciones Unidas en el país es tal que el propio secretario general de la organización, Ban Ki-moon, se ve especialmente emocionado por la celebración del 50º aniversario de la independencia de la República Democrática del Congo. Con motivo de esta celebración, Ban ha felicitado al gobierno y al pueblo congoleño y ha realizado una visita oficial al país, participando en los actos centrales de la conmemoración.


“Estoy aquí para reafirmar el compromiso de la ONU con la República Democrática del Congo y para reiterar nuestra voluntad de trabajar de manera conjunta por el bienestar y el futuro del país”, dijo Ban.


Esta visita del secretario general de Naciones Unidas muestra tanto la dependencia del gobierno congoleño del exterior como el grado de implicación de potencias extranjeras dentro del territorio de la República Democrática del Congo.


Además, ante este recorrido histórico por los últimos años de la vida del país es difícil afirmar que las últimas cinco décadas han sido de libertad e independencia para los congoleños, pues la violencia, la dependencia del exterior y las continuas violaciones de los derechos humanos han convertido a uno de los países con mayor riqueza natural del mundo en esclavo de los intereses de unos pocos individuos.





Más información:
Los primeros años de vida de un congoleño 
Mujeres y niños, víctimas de la violencia sexual en el Congo 

miércoles, 19 de noviembre de 2008

LA ONU PIDE 7 MILLONES DE DOLARES



Foto: Reuters








Encontré esta noticia que de seguro muchos de ustedes ya la han leído y la comparto solamente para hacer énfasis en la cantidad de dinero que pide la ONU Mi pregunta es que son 7 millones de dolares en comparación a los millones de 7 millones que se han invertido en investigaciones del espacio, en investigación , preparación y orientación en la seguridad del país, en campañas políticas o en edificios multimillonarios que nadie ocupa Espero que no solo sean 7 millones lo que se recaude, si no el lograr que la ayuda sea equitativa y que pueda ser disgregada a la mayoría de las personas que lo necesitan realmente.



ONU lanza mayor pedido anual de fondos de su historia: USD 7.000 ... Univisión - USA Según Naciones Unidas, las necesidades para 2009 serán "al menos tan
grandes como en 2008 e incluso, probablemente, mayores" porque el mundo
"sigue haciendo ...




La ONU pide la cifra récord de 7.000 millones de dólares para ayudar a 30 millones de personas en 31 países


NUEVA YORK, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -


El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pidió este miércoles la cifra récord de 7.000 millones de dólares para proporcionar ayuda humanitaria a 30 millones de personas en 31 países, entre los que se incluyen varios países de África subsahariana, Irak y los territorios palestinos.

"Nuestro objetivo es ayudar a las personas más vulnerables a sobrevivir el año que viene y permitirles que comiencen a encontrar el camino que les haga salir de la vulnerabilidad y la desesperación hacia la dignidad, la seguridad y la autosuficiencia, a lo que tienen derecho todos los seres humanos", declaró Ban en el preámbulo del 'Llamamiento Humanitario 2009', informa el centro de noticias de la ONU.

Éste es el mayor llamamiento lanzado desde la consolidación en 1991 de los procesos para solicitar ayuda humanitaria. Dentro de los 7.000 millones de dólares se incluyen doce llamamientos: para República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, República Democrática del Congo (RDC), Irak y la región, Kenia, los territorios palestinos ocupados, Somalia, Sudán, Uganda, la región de África Occidental y Zimbabue.

Según la ONU, esta solicitud es el punto culminante del gran esfuerzo realizado por 360 organizaciones humanitarias, incluidas las agencias de la ONU, ONG y otras organizaciones internacionales, que se han unido para responder a las principales necesidades humanitarias del mundo de forma coordinada y eficaz.

"Millones de personas continúan haciendo frente a conflictos, catástrofes naturales y a los efectos del cambio climático y el alza del precio de los alimentos. El 'Llamamiento 2009' ofrece una ayuda concreta a estas personas angustiadas", declaró el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador de la ayuda de emergencia, John Holmes, que se encuentra en Ginebra para lanzar este llamamiento.

"Los 7.000 millones de dólares que pedimos equivalen a algunos céntimos de ayuda por cada 100 dólares de la renta nacional de los países ricos", añadió.