Mostrando entradas con la etiqueta arizona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arizona. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2011

Ley- SB1070








El Estado de Arizona, EE. UU., presentó una demanda contra el Gobierno central en la que acusa a las autoridades federales de incapacidad para controlar apropiadamente la frontera del Estado con México y detener así la inmigración ilegal.
Los querellantes son la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, y el fiscal general del Estado, Tom Horne.
Según Brewer, al bloquear la reforma de la ley de inmigración estatal, las autoridades del país no dejaron ninguna otra opción para el Estado salvo presentar esta denuncia contra ellos. “Arizona no parará hasta que nuestras fronteras estén protegidas y las leyes de inmigración sean más duras”, afirmó la gobernadora.
Los representantes del Ministerio de Seguridad Nacional estadounidense calificaron la demanda de Brewer y Horne como "documento sin sentido que no ayudará en el problema de la inmigración ilegal".
El conflicto entre Arizona y Washington empezó ya en la primavera de 2010, cuando la gobernadora del Estado firmó una nueva ley de inmigración. La ley permitía a los policías detener a los ciudadanos con apariencia de inmigrantes ilegales y exigir los documentos que probaran la legalidad de su presencia en Arizona.
La aprobación de la nueva ley causó una ola de manifestaciones en varias ciudades de Estados Unidos y fuera del país. Las poblaciones con un número importante de población de origen hispano boicotearon al Estado fronterizo y México calificó la ley como “racista” y afirmó que violaba los derechos de los inmigrantes hispanos. Por su parte,  Barack Obama tampoco se mostró satisfecho respecto a los cambios.
En julio de 2010 el Gobierno estadounidense presentó una querella pidiendo que Arizona anulara la ley. De acuerdo con Washington, Arizona no dispone de autoridad para alterar la legislación de inmigración ya que esta es una competencia federal. El juez dio la razón a las autoridades del país y bloqueó una serie de puntos clave de la norma. Arizona, por su parte hizo una apelación que no ha sido aprobada todavía.
El Estado de Arizona, que se encuentra en la frontera con México, durante varios años ha sido una  de las vías por la que ingresan los inmigrantes ilegales a los Estados Unidos y también una entrada para el tráfico de drogas. 


 *Según estudiosos de la política y los problemas sociales que aquejan actualmente a nuestra sociedad , la comunidad hispana ha de ser un factor importante en el futuro de los Estados Unidos de América ".  Sole 

sábado, 8 de mayo de 2010

Activistas anuncian boicot a la intolerancia en Arizona | Milenio.com


México.- Organizaciones de derechos civiles, sindicatos y grupos comunitarios lanzaron un boicot contra la celebración de convenciones, conferencias y eventos en el estado de Arizona, en rechazo a la ley antimigrantes SB 1070.
Al anunciar su “boicot a la intolerancia”, los activistas denunciaron en Washington la Ley SB 1070 que, a su juicio, “institucionaliza” el racismo en Arizona.
La presidenta del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), Janet Murguía, señaló que “hay una forma correcta y una incorrecta” de resolver el problema de la migración ilegal en Estados Unidos, y la vía que escogió Arizona invita a la discriminación racial.
Los grupos pidieron a la Asociación de Béisbol de Ligas Mayores cancelar la celebración de su Juego de Estrellas en Arizona y urgieron a actores y músicos a dejar de presentarse en el estado.
“Esta es una ley extraordinaria y reclama una respuesta extraordinaria (...) Esto no es aceptable”, indicó Murguía.
El boicot es apoyado por el Centro de Justicia Asiática-Estadunidense, el Centro para el Cambio Comunitario, el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio y el Sindicato de Trabajadores Comerciales y de la Industria Alimentaria.
Se trata del más reciente boicot contra Arizona luego que en 1990 el estado fue boicoteado por la decisión de la legislatura local de no aprobar como día feriado el nacimiento del líder afro americano de los derechos civiles Martin Luther King.
Entre los senadores federales que entonces votaron en contra de la creación de feriado en honor a Martin Luther King se encontraba el senador de Arizona John McCain, aunque después cambió su posición.
A raíz de la decisión de la legislatura, la Liga Nacional de Futbol decidió entonces cancelar el Súper Tazón 27 del Estadio Sun Devil en Tempe, Arizona, al Rose Bowl en Pasadena, California. En 1992, después de presión pública, Arizona aprobó el feriado.
La noche del miércoles, el equipo profesional de básquetbol los Suns de Phoenix jugaron con camisetas que mostraban las palabras “Los Suns” al pecho, en solidaridad con la comunidad latina y en protesta contra la Ley SB 1070 El nuevo boicot incluye un llamado a grupos a no celebrar convenciones, conferencias o reuniones en Arizona hasta que la legislación, que aún no entra en vigor, sea anulada en los tribunales.
Las organizaciones convocantes del boicot coincidieron en que la solución final es una reforma migratoria integral que legalice a los 11 millones de migrantes indocumentados y que sea aprobada en 2010, por lo cual pidieron mayor liderazgo del presidente Barack Obama y de el Partido Republicano.
“Obama no fue electo rey, fue electo presidente. Y no puede aprobar la reforma migratoria por si sólo. Necesitan apoyarlo”, señaló en la rueda de prensa el vicepresidente del Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios, Eliseo Medina.
Pero también “necesitamos que los Republicanos hagan su parte. No pueden ser el partido del no”, remató Medina.
Obama dijo durante los festejos del 5 de Mayo que empezará a trabajar este año por la reforma migratoria pero no se comprometió con una fecha para presentar un proyecto de ley o aprobarlo.
- Claves
Impacto económico
• Un promedio de 24.4 millones de mexicanos visitan anualmente Arizona y generan 2 mil 700 millones de dólares a la economía local, según cifras oficiales.
• Arizona ya sufre una tasa de desempleo de 10% y un agonizante sector inmobiliario, pero activistas señalan que será más fuerte el impacto si entra en vigor la ley.
• El empresariado hispano está dividido sobre el llamado al boicot pero, según los activistas, la mayoría de los latinos en Arizona lo apoya ante la “injusticia” de que se detenga a una persona por su aspecto físico o acento.
Notimex


Opinión

Los que alguna vez pensaron  que iba a ver reforma inmigratoria  este anuo es mejor que se olviden.  El Presidente Obama  ya se concentro en el 2010 y unió todos sus esfuerzos para implementar la Reforma de Salud , la cual beneficia a los inmigrantes legales y a los grupos de bajos recursos.  Somos testigos de todas las reformas de salud las cuales van a beneficiar a los estadounidenses grandemente.
Ahora la Reforma Inmigratoria es una promesa incumplida de muchos otros presidentes , los cuales fracasaron en sus intentos.  Mientras las injusticias , los atropellos continúan en contra de los inmigrantes , el voto latino ha sido traicionado con relación a este tema, pues en el 2010 no habrá reforma inmigratoria.
La criminalidad , la violencia y las drogas las cuales las fronteras con los EE.UU. han sido victimas no se solucionan con la Ley SB1070.   En mi opinión no se debe mezclar la dinga con la mandinga o la magnesia con la gimnasia , si es violencia, narcotraficos, drogas, asesinatos, carteles, sicarios lo correspondiente es que el Departamento de Seguridad y las organizaciones correspondientes trabajen estos problemas directamente en donde se originan los mismos.
Es imperante, es necesario la legalización de los indocumentados que ya viven en los Estados Unidos para mantener control y orden , para que de una vez y por todas Estados Unidos de Norteamérica termine con la violación de los derechos humanos.

SRobles

domingo, 2 de mayo de 2010

TODOS CONTRA LA LEY ANTI-INMIGRANTE SB 1070 DE ARIZONA



Desde que se aprobó la Reforma de Salud en los Estados Unidos el tema que le precedió fue la Reforma Inmigratoria como parte del compromiso que hizo el Presidente Obama con todos los estadounidenses.
Hoy en día resulta que en Casa Blanca "no hay apetito " para este tema. Resulta que ya la agenda esta , previamente planificada en otros asuntos que tienen prioridad a la Reforma Inmigratoria.  Tienen prioridad a las injusticias, discriminaciones, atropellos al ser humando.  Después  de los  dimes y diretes entre políticos, legisladores y organizaciones la promesa de la reforma inmigratoria ha sido una burla para la comunidad de inmigrantes.  Representantes, Senadores y Presidente  no tienen apetito para esta reforma por lo tanto lo van a dejar para otro momento , otro momento cuando les convenga mejor. 


Mientras tanto los atropellos continuaran, las violaciones a los derechos humanos aumentaran, las injusticias y la persecución al inmigrante continuara amparándose en leyes anticonstitucionales. Ciertamente todos lo dicen incluso el presidente , la ley SB 1070 es inconstitucional , pero no hace nada.
Los aspectos negativos de esta ley SB 1070 es porque afecta a la persecución por su perfil racial .  Por otro lado entiendo que esta ley es un instrumento de control para detener la migración de personas que quieran entrar a los Estados Unidos ilegalmente.  Sin embargo no encuentro que la ley SB 1070 sea la solución para evitar el crimen .  Si se quiere controlar la ola de crímenes por la droga, los carteles, sicarios , para estos sí debería crearse  un control. 

SRobles



El Universal
Domingo 02 de mayo de 2010


WASHINGTON.— Espoleados por los intentos de criminalizar a la comunidad latina y por el ambiente de persecución contra los indocumentados en Arizona, miles de manifestantes volvieron salir ayer de las sombras para marchar por las calles y avenidas de aproximadamente 70 ciudades en Estados Unidos para externar su repudio contra la legislación SB1070 y exigratoria justa y comprensiva.
exigirle al presidente Barack Obama cumplir con su promesa de una reforma migratoria.
Al igual que en la primavera del 2006, el gigante latino volvió ayer a despertar de su letargo para marchar por las calles de Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Phoenix y Washington bajo la consigna: “Todos somos Arizona”.

Hombres y mujeres de toda raza y condición consiguieron ayer elevar su voz en nombre de los “sin papeles”, para lanzar consignas contra las deportaciones masivas y contra la tentación de permitir el nacimiento de un régimen de apartheid y a la vez demandar al presidente estadounidense cumplir con sus promesas de campaña hacia la comunidad latina.

“El presidente Obama ha dicho que el Congreso no tiene apetito para una reforma migratoria. Que los senadores están cansados. Y nosotros le decimos al presidente que nosotros los inmigrantes, que a veces trabajamos más de tres turnos, no estamos dispuestos a aceptar esa excusa”, dijo el congresista por Illinois, Luis Gutiérrez, en un acto celebrado antes de su arresto a las puertas de la Casa Blanca.

“Quiero agradecer a la gobernadora de Arizona porque ha despertado un gigante dormido”, dijo el activista laboral John Delgado, quien asistió a la protesta convocada en Nueva York. “Es racista”, dijo Donna Sánchez, una ciudadana estadounidense de 22 años que vive en Chicago, cuyos padres cruzaron ilegalmente la frontera mexicana.

“La ley es racista, es sobre el color de piel de las personas debemos detenerla por el bien de todos”, dijo Juan Rodríguez, un mexicano de 24 años que trabaja en un restaurante y estaba entre las 300 personas reunidas en el centro de Phoenix.

Decenas de miles de hispanos salieron a las calles de Los Ángeles.

“Este es un mensaje de unidad de que no hay que tener miedo y seguir adelante con la exigencia de una reforma que se ha tardado mucho y que ahora es momento de hacer el ruido en serio”, señaló el músico Emilio Estefan, de origen cubano.

Acompañando la lucha de organizaciones proinmigrantes, Estefan, su esposa la cantante Gloria Estefan, los artistas mexicanos Kate del Castillo y Demián Bichir, así como el líder de la Unión de Trabajadores Campesinos (UFW), Arturo Rodríguez, encabezaban la marcha montados en la parte trasera de un camión.

Hieren a agente

En tanto, policías respaldados por helicópteros detuvieron a 17 presuntos indocumentados mientras buscaban a un grupo de posibles contrabandistas que hirieron de un balazo a un agente en una remota zona desértica a unos 80 kilómetros al sur de Phoenix.

La teniente policial del condado de Pinal Tamatha Villar dijo que tres de los detenidos se atienen a la descripción facilitada por el agente herido. Fueron interrogados el sábado por la mañana. El episodio ocurrió en medio del debate nacional por la nueva ley de inmigración de Arizona.

Arpaio sopesa candidatura

El alguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio, decidirá mañana si lanza su candidatura como gobernador de Arizona, informaron ayer medios locales. Diversas fuentes confirmaron a una televisora que Arpaio anunciará este lunes su decisión, e indicaron que la tendencia es que se presente como aspirante republicano a la gubernatura, y lo más probable es que compita por el cargo con la gobernadora Jan Brewer.(Con información de agencias)