Mostrando entradas con la etiqueta recesion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recesion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2008

RECESION EN LOS ESTADOS UNIDOS




Líderes de opinión en región APEC preocupados por recesión en EEUU y crisis Una encuesta realizada entre los lideres de opinión de la región Asia-Pacifico muestra que sus preocupaciones principales se centran en la recesión dentro de Estados Unidos y la crisis financiera mundial


La encuesta, que cada año elabora el Consejo de Cooperación Económica del Pacifico (PECC, siglas en ingles), fue presentada hoy en Lima dentro de la 'semana de líderes' del Foro Económico y Cooperación Asia-Pacifico, que culmina el próximo fin de semana.

Los encuestados, que fueron entrevistados en septiembre de 2008, pertenecen a los ámbitos académicos, empresariales, mediáticos y gubernamentales (a titulo personal), procedentes de los distintos países de la región.

Un 78 por cien de los encuestados aseguró que la economía estadounidense será 'mucho más débil' en los próximos doce meses, y al evaluar los riesgos de la región, un 56 por ciento considera que hay 'un alto riesgo' de recesión en EE.UU., y un 45 por ciento dijo lo mismo con respecto a una crisis financiera.

En este sentido, los encuestados establecieron las prioridades que, según ellos, deberían discutir los gobernantes de la región APEC que se reúnen en Lima este fin de semana: la crisis financiera en EE.UU. y su impacto global, una zona de libre comercio en la región, profundizar la Ronda de Doha y la seguridad energética figuran en los primeros puestos.

Por otra parte, y con respecto a los retos y carencias de APEC, un 75 por ciento considero bastante o muy importante la falta de compromiso de los países miembros con la misma APEC (62 por ciento apunto a la falta de atención de APEC en asuntos relevantes y 54 por cien aludió a la competencia entre APEC y otros foros asiáticos).

Al desglosar los resultados de la encuesta por el lugar de origen de los entrevistados, quedo de manifiesto la peculiaridad estadounidense: los encuestados de ese país revelaron en varias preguntas su desinterés y el de su propio gobierno por la APEC y sus actividades, en un grado muy superior al de los entrevistados de otras regiones Asia-Pacifico.



Terra Actualidad - EFE

LA ONU PIDE 7 MILLONES DE DOLARES



Foto: Reuters








Encontré esta noticia que de seguro muchos de ustedes ya la han leído y la comparto solamente para hacer énfasis en la cantidad de dinero que pide la ONU Mi pregunta es que son 7 millones de dolares en comparación a los millones de 7 millones que se han invertido en investigaciones del espacio, en investigación , preparación y orientación en la seguridad del país, en campañas políticas o en edificios multimillonarios que nadie ocupa Espero que no solo sean 7 millones lo que se recaude, si no el lograr que la ayuda sea equitativa y que pueda ser disgregada a la mayoría de las personas que lo necesitan realmente.



ONU lanza mayor pedido anual de fondos de su historia: USD 7.000 ... Univisión - USA Según Naciones Unidas, las necesidades para 2009 serán "al menos tan
grandes como en 2008 e incluso, probablemente, mayores" porque el mundo
"sigue haciendo ...




La ONU pide la cifra récord de 7.000 millones de dólares para ayudar a 30 millones de personas en 31 países


NUEVA YORK, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -


El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pidió este miércoles la cifra récord de 7.000 millones de dólares para proporcionar ayuda humanitaria a 30 millones de personas en 31 países, entre los que se incluyen varios países de África subsahariana, Irak y los territorios palestinos.

"Nuestro objetivo es ayudar a las personas más vulnerables a sobrevivir el año que viene y permitirles que comiencen a encontrar el camino que les haga salir de la vulnerabilidad y la desesperación hacia la dignidad, la seguridad y la autosuficiencia, a lo que tienen derecho todos los seres humanos", declaró Ban en el preámbulo del 'Llamamiento Humanitario 2009', informa el centro de noticias de la ONU.

Éste es el mayor llamamiento lanzado desde la consolidación en 1991 de los procesos para solicitar ayuda humanitaria. Dentro de los 7.000 millones de dólares se incluyen doce llamamientos: para República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, República Democrática del Congo (RDC), Irak y la región, Kenia, los territorios palestinos ocupados, Somalia, Sudán, Uganda, la región de África Occidental y Zimbabue.

Según la ONU, esta solicitud es el punto culminante del gran esfuerzo realizado por 360 organizaciones humanitarias, incluidas las agencias de la ONU, ONG y otras organizaciones internacionales, que se han unido para responder a las principales necesidades humanitarias del mundo de forma coordinada y eficaz.

"Millones de personas continúan haciendo frente a conflictos, catástrofes naturales y a los efectos del cambio climático y el alza del precio de los alimentos. El 'Llamamiento 2009' ofrece una ayuda concreta a estas personas angustiadas", declaró el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador de la ayuda de emergencia, John Holmes, que se encuentra en Ginebra para lanzar este llamamiento.

"Los 7.000 millones de dólares que pedimos equivalen a algunos céntimos de ayuda por cada 100 dólares de la renta nacional de los países ricos", añadió.