Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2009

LAS OTRAS BAJAS COLATERALES DEL GUERRERISMO NORTEAMERICANO EN IRAQ Y AFGANISTAN

Cubadebate » Las otras bajas colaterales del guerrerismo norteamericano en Iraq y Afganistán » Print
  















- Cubadebate - http://www.cubadebate.cu -
Las otras bajas colaterales del guerrerismo norteamericano en Iraq y Afganistán
Publicado el 14 Noviembre 2009 en Especiales, Opinión, Percy Alvarado
Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, honró anteayer a los veteranos y a los soldados norteamericanos caídos en combate, en una ceremonia en el Cementerio Nacional de Arlington, lanzó una frase que escamoteaba dos grandes verdades: la primera de ellas, es que todos ellos habían muerto como resultado de su enrolamiento en guerras injustas como las desarrolladas en Corea, Vietnam, Granada, Panamá, el Líbano, Afganistán e Iraq, para satisfacer las apetencias hegemónicas del imperialismo. La otra verdad es que, al expresar que: “Estados Unidos no los decepcionará”, Obama ocultaba la cruda realidad que viven los veteranos en esa nación, quien los ha usado como carne de cañón y luego los ha abandonado a su suerte.
Los veteranos, por tanto, se han convertido en víctimas adicionales, es decir, en otras bajas colaterales de las guerras genocidas desarrolladas por Estados Unidos, que ya suman más de un millón de ciudadanos iraquíes asesinados y de varios miles de afganos entre la población civil.
Para agudizar el tan candente problema que pesa sobre la sociedad norteamericana, se dio a echar de ver el 5 de noviembre pasado, que el Pentágono planea pedir al Congreso un fondo adicional de emergencia para la guerra de Iraq y Afganistán, mientras que el jefe del Comando Supremo, almirante Michael Mullen, había solicitado aún más dinero adicional a los ya autorizados 130 mil millones de dólares para esos fines. De la misma manera, el 13 de octubre de este año, se dio a conocer que Obama le dio un espaldarazo al envío de 13 mil efectivos añadidos a Afganistán, integrado por personal de apoyo a los efectivos en combate. De esta forma, las presiones del comandante militar de las tropas de EE UU, general Stanley McChrystal, pretenden elevar a 128 000 sus efectivos en Afganistán.
Ni a Obama ni al Pentágono les preocupan las bajas de jóvenes norteamericanos en Iraq y Afganistán, que ya ascienden a más de 900 soldados estadounidenses en territorio afgano y a cerca de 5 000 en Iraq. Estas bajas se unen a los cerca de 70 000 soldados heridos, que se han suicidado o han sido retirados del escenario de la guerra por diversas razones. Para la Casa Blanca y el Pentágono el mantenimiento de la guerra es primordial y está por encima de cualquier cosa, incluso por encima del drama social que viven sus ex soldados, para los que solo queda la satisfacción de ser admirados el 11 de noviembre y ser tratados como objetos discontinuados el resto del tiempo.
La celebración del Día de los Veteranos, estrenada el 11 de noviembre de 1918, y finalmente oficializada en septiembre de 1975, pasaría a ser simplemente el único día en que los ocupantes de turno en la Casa Blanca volteaban sus ojos hacia aquellos que usaron a su arbitrio, olvidándose de ellos los otros 364 días de cada año. Triste realidad que hoy pesa sobre la sociedad norteamericana y despierta lentamente un sentimiento antibelicista entre sus ciudadanos.
La Secretaría de Asuntos de Veteranos, creada en 1989, pasaría a ser el instrumento orgánico mediante el cual el gobierno estadounidense se encargaría de la atención a los militares que habían servido en sus guerras genocidas, pero en realidad poco o casi nada ha hecho por atender a los miles de desmovilizados que padecen de serios daños sicológicos, inadaptación social, desórdenes conductuales, falta de oportunidades y otros problemas como el desamparo social, carencia de atención médica y siquiátrica, beneficios y pensiones, así como una penosa exclusión social.
PARTICIPACION DE LOS VETERANOS EN EL MOVIMIENTO ANTIBELICISTA.
Hoy por hoy, el movimiento antibelicista en Estados Unidos va en aumento, nutrido por veteranos de las guerras genocidas norteamericanas a lo largo del mundo, por familiares de los soldados caídos en combate y por una parte de la sociedad que ha tomado conciencia de que las políticas belicistas de las administraciones han traído más pobreza que bienestar a la nación.
El movimiento de veteranos contra las guerras agrupa a los veteranos de la primera guerra del golfo, los desmovilizados de Iraq y Afganistán, así como a los veteranos de Vietnam.
No hace mucho, mientras Obama y McCain realizaban su último debate presidencial en la Universidad Hofstra, en Nueva York, fueron arrestados varios veteranos miembros de Veteranos de Iraq Contra la Guerra (IVAW), por el delito de pretender entregar a los contendientes sus legítimas demandas, entre las que se encontraban el retiro inmediato de Iraq, las reparaciones de los daños sufridos en ese escenario de la guerra y la solicitud de beneficios completos.
LOS VETERANOS ENTRAN A OTRO EJÉRCITO: EL DE LOS HOMELESS.
Mientras la institución denominada Ayuda de Urgencia al Ejército (AER), creada en 1942 para proporcionar apoyo financiero a las familias de los soldados participantes en contiendas bélicas, ha sido cuestionada por el manejo de sus fondos y por convertir la supuesta ayuda en préstamos onerosos, un reporte del Departamento de Asuntos de Veteranos señala que más de 336.600 veteranos de guerra han dormido alguna vez a la intemperie y 200 mil son parte del 20 % de los homeless en EE UU.
Según un estudio de la Alianza Nacional para Acabar con la Indigencia, dado a conocer hace dos años, una cuarta parte de los vagabundos en Estados Unidos es un veterano de las guerras, es decir, 195.800 veteranos militares sin techo, de un total de 744.313 vagabundos.
EL EJERCITO Y SUS MAQUINAS DE MATAR INCONTROLABLES.
Con sorprendente frecuencia, los soldados estadounidenses en activo y los veteranos desmovilizados se han visto involucrados en hechos de violencia que han sacudido a la sociedad de su país. Asesinatos múltiples y seriales, ataques sexuales, riñas, golpizas, violaciones, delitos de conducir en estado de embriaguez, tráfico de drogas, violencia doméstica, tiroteos, apuñalamientos, secuestros y suicidios, son algunos de los frecuentes delitos tipificados en sus casos.
El reciente suceso acaecido en la base Fort Hood del Army, la más grande base militar de EE UU, en el que fueron asesinadas al menos 12 personas y heridas otras 30, ha convertido en tema de actualidad el aumento de la violencia entre los militares norteamericanos, su peligrosidad hacia la población civil y cómo la frustración ha transformado también a varios veteranos en asesinos y homicidas. Paradójicamente, en este caso el homicida fue el comandante Nidal Malik Hasan, un psiquiatra experto en trastornos de estrés postraumático.
El 27 de septiembre del 2009, se dio a conocer que en la Cuarta Brigada de Combate de la Cuarta División de Infantería, ubicada en Fort Carson, Colorado, sucedieron atroces hechos que involucraron a una decena de sus efectivos, los que han sido arrestados por delitos que van desde asesinato, intento de asesinato y homicidios culposos. Todos ellos sufrían severos daños sicológicos y una descontrolada propensión a la violencia desde su retorno de Iraq.
Uno de los soldados, Kenneth Eastridge, quien se halla cumpliendo una condena de diez años por ser cómplice de un asesinato, manifestó a un diario norteamericano: “El Ejército lo hace retumbar en tu cabeza hasta convertirlo en un instinto: matar a todos, matar a todos. Y lo haces. Luego creen que simplemente puedes regresar a casa y parar”.
Estos hechos de violencia son reiterativos. Hace poco más de un año, tras un altercado, un soldado mató a balazos a su teniente superior y luego se privó de la vida. En otro hecho, Denard Manns asesinó en 1999, luego de violarla, a la asistente médico, Michelle Robson, en un apartamento cercano a una base militar.
La División 1 de Caballería tampoco ha escapado de hechos de sangre. En julio de este año el soldado Armando Baca fue acusado de asesinar a Ryan Richard Schlak. Ambos habían regresado a Fort Hood luego de participar en acciones bélicas en Iraq. Con unos días de diferencia el Jared Lee Bottorff fue acusado de matar a otro soldado de esta base al iniciarse una pelea entre ellos.
Otro hecho de asesinato fue cometido en la base Liberty, cerca de Bagdad, cuando un efectivo del Army asesinó a cinco de sus compañeros de armas.
LA FRUSTRACION COMO DETONANTE DE LA VIOLENCIA DE LOS VETERANOS.
Los miembros de las minorías han sido la base principal de la población que ingresa a las fuerzas armadas en Estados Unidos, unas veces intentando escapar de la pobreza y otras buscando reconocimiento social sobre la base de un controvertido gesto de patriotismo. Sin embargo, en vez de disminuir los niveles de exclusión social y discriminación, éstos aumentan al regresar de la guerra. La carne de cañón enviada a Vietnam, Afganistán e Iraq ha sido, en su gran mayoría, integrada por negros y latinos, así como una minoría de miembros pobres de la raza blanca.
Varios son los factores que contribuyen a la frustración de los soldados desmovilizados de las guerras.
● Se marcharon a la guerra engañados y siguiendo un falso patriotismo usado para reclutarlos, descubriendo después en el campo bélico las verdaderas razones por las que fueron enviados.
● Al regresar no fueron recibidos siempre como héroes, cargados de stress, alto nivel de culpabilidad por los crímenes cometidos y un bajo nivel de integración social.
● Las secuelas de la guerra y desórdenes conductuales provocaron que muchos nunca pudieran reintegrarse a la sociedad y conseguir trabajo.
● Muchos han tenido problemas de inserción dentro del marco familiar, con el creciente aumento de divorcios y problemas en el hogar como violencia doméstica, apatía y disminución de afectividad.
● La evasión de la realidad y los daños sicológicos han conducido a muchos al camino de la drogadicción y la violencia, a la alteración de la disciplina social y a la criminalidad sexual.
● La falta de trabajo y oportunidades, sobre todo para aquellos con daños físicos y sicológicos, los empujaron al abandono y al desarrollo de odios hacia los demás, a la pérdida de los lazos afectivos y a un bajo nivel auto estima.
● Junto a la propensión al suicidio, otros desarrollaron apego a formas incontroladas de violencia, convirtiéndose en asesinos y homicidas.
Junto a los crímenes cometidos por varios veteranos como el soldado Frank Ronghi, sodomita y asesino de una niña de once años en Kosovo, se destaca el caso de Jeffrey Glen Hutchinson, quien asesinó a su esposa y a sus tres hijos. Sin embargo, los casos más sobresalientes fueron los de Timoty McVeigh, asesino de cientos de personas en un ataque terrorista en la ciudad de Oklahoma, y del ex sargento John Allen Muhammed, conocido como el francotirador de Washington DC., y quien fuera ejecutado hace dos días luego de que el Tribunal Supremo de EEUU denegara su petición.
LOS DAÑOS SICOLOGICOS Y OTRAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
Las secuelas de su participación en guerras genocidas, en las que se ha desplegado un alto nivel de salvajismo, ha provocado serios daños sicológicos en las tropas norteamericanas. De acuerdo con un estudio realizado en octubre de 2008 por el Centro Nacional para el Desorden de Stress Postraumático de Virginia, EE UU, cerca del 15 % de les efectivos militares norteamericanos participantes en Iraq y Afganistán padecen de stress post traumático, a la par que el 76 % de las mujeres militares han sufrido desde violaciones sexuales hasta distintos tipos de acoso.
Por otra parte, un estudio realizado por el Departamento de Asuntos para Veteranos reconoció que casi 300 mil veteranos de Iraq y Afganistán recabaron de ayuda de esta institución para tratarse de desórdenes mentales o secuelas de la guerra. Al respecto, muchos de ellos sufrieron los efectos de las propias armas químicas y biológicas usadas contra la población de los países invadidos. La propia Asociación de Veteranos Americanos de Vietnam, reconoce que 600.000 soldados se enfermaron a causa del agente naranja y de ellos han perecido cerca 238.000.
Por su parte 300 mil soldados involucrados en la Guerra del Golfo han desarrollado enfermedades que los han dañado permanentemente. El Dr. Asaf Durakovic, profesor de medicina nuclear en la Universidad de Georgetown, informó que decenas de miles de veteranos norteamericanos están enfermos y siguen muriendo a consecuencias de la contaminación radiactiva. Dijo que se hallaron remanentes de contaminación radioactiva en un 62 % de los veteranos, encontrados en test de orina, biopsias y otros estudios. Ellos mismos contaminaron a sus propias familias.
EL SUICIDIO COMO ESCAPE ENTRE SOLDADOS Y VETERANOS DE LA GUERRA.
El suicidio de soldados en activo, así como de veteranos de guerra se ha convertido en los últimos años en un fenómeno incontrolable. De acuerdo con Robert Ursano, Director del Departamento de Psiquiatría en la Universidad de Ciencias de la Salud, la causa principal es el stress postraumático, la baja adaptación, desórdenes conductuales, falta de beneficios y reconocimiento social, drogas y alcoholismo
Tal fue el grado de incremento de suicidios entre militares en activo que en una sola base militar de Kentucky, EE UU, el Fuerte Campbell, donde está acantonada la 101 División Aerotransportada, se suicidaron 11 efectivos en activo.
El 8 de Septiembre de 2008, 16 soldados estadounidenses de la Unidad 57, de la División de Transporte Aéreo, se suicidaron dentro de una base militar en Iraq, presuntamente como resultado de remordimientos por los crímenes cometidos por esta unidad contra niños y mujeres en el norte de Bagdad.
La alarmante cifra de suicidios entre soldados en activo fue de 143 en el año 2008, la cifra más alta en tres décadas desde que el ejército inició estas estadísticas. En el 2007 los soldados suicidas fueron 115, mientras que en 2006, fueron 102 los efectivos que decidieron quitarse la vida. Para el 2009 estas cifras pueden alcanzar un nuevo record.
Según el propio Departamento de Defensa cerca de 600 militares se han suicidado desde que comenzó la guerra en Iraq, lo que representa en números la pérdida de un batallón de efectivos, colocando al suicidio la cuarta causa de muerte entre las tropas norteamericanas.
Los veteranos que se han suicidado superan a los soldados en activo. Según el VA un promedio de 6,500 veteranos se privan de la vida cada año, casi 18 cada día.
El alarmante número de suicidas entre las tropas precisó al Pentágono a invertir una alta cifra millonaria, cerca de 50 millones de USD para investigar y prevenir el suicidio entre los militares en activo, apoyándose en investigadores, sicólogos y siquiatras de las Universidades de Harvard, Columbia y Michigan, así como el Instituto de Salud Mental. Por otra parte, también ha recurrido a centenares de expertos en el tema para evaluar a las tropas sobre el terreno.
HECHOS DE VIOLENCIA PERPETRADOS POR MILITARES EN BASES NORTEAMERICANAS.
Todo el mundo se ha conmocionado ante las atrocidades de los soldados norteamericanos cometidas contra la población aledaña a sus bases en diferentes países. Desde asesinatos, violaciones y otros abusos sexuales, desmanes y otros delitos, ponen hoy en tela de juicio la intención de EE UU de aumentar el número de bases militares en el mundo, especialmente en Colombia.
Según Ann Wright, ex militar y diplomática norteamericana, quien renunció a su cargo por objetar la guerra contra Iraq en el 2003, los EE UU deben aplicar mayor severidad con sus efectivos para frenar las frecuentes violaciones contra mujeres civiles.
En una entrevista concedida a Catherine Makino de la agencia Inter Press Service (IPS), el pasado 24 de agosto de 2009, declaró, entre otras cosas:
“Las mujeres que viven cerca de las bases militares estadounidenses en Japón deberían tener mucho cuidado pues hay muchas violaciones, ataques sexuales y violencia doméstica.”
(…)
“Los efectivos estadounidenses arguyen que las estadísticas sobre violaciones por soldados no son mayores que las que se producen entre civiles, pero ése no el punto. Los militares se jactan de orden y disciplina, y deben ser capaces de inculcarles a sus miembros temor a cometer este delito. El castigo debe ser una alta prioridad, y eso no existe en el ejército de Estados Unidos.”
Una prueba de las alertas de Wright tuvo lugar en el año 2006 cuando un grupo de cinco militares norteamericanos violaron a la niña iraquí Abeer Qassim Hamza al-Janabi, de apenas 14 años de edad, a quien asesinaron posteriormente en unión de sus familiares, incluyendo a otra menor de 6 años. Todos los implicados en este monstruoso crimen ocurrido en Mahmudiya, cerca de Bagdad, lo hicieron bajo el efecto de una desenfrenada orgía de sangre y alcohol.
Un año después, otro soldado norteamericano, el sargento Joseph Mayo, asesinó salvajemente a cuatro detenidos iraquíes, maniatados e indefensos. En dicho crimen participó también otro sargento, Michael Leahy, quien se involucró también en la matanza.
El Pentágono y la Casa Blanca son los responsable directos de tantos crímenes y frustraciones relacionados con sus tropas.
Quienes como el presidente colombiano Álvaro Uribe y otros mandatarios de América Latina coquetean hoy con Estados Unidos para fortalecer la presencia de efectivos militares bajo la falsa justificación de perseguir al terrorismo y al narcotráfico, estableciendo legislaciones que dan paso a su total impunidad ante la ley, serán cómplices de las atrocidades que están por cometerse contra la población civil.
La historia juzgará algún día a quienes, por mantener a toda costa un sueño hegemónico, convierten a sus soldados en máquinas asesinas cargadas de odio y frustración.







jueves, 12 de noviembre de 2009

EL SUICIDIO POR CAUSA DE LA GUERRA

El otro lado de la moneda

La realidad es que ya estamos cansados de ver morir a los nuestros por causa de las guerras .  La situación se agudiza cuando nos enteramos sobre el repudio que existe de parte de los iraquíes y los afganistanes hacia el ejercito estadounidense o cualquier otro país y su ejercito .  Los resultados de esta situación la estamos viviendo en carne viva cuando llegan nuestros soldados  ( hijos-as, sobrinos-as, nietos-as, esposos-as, familiares, vecinos,seres queridos).   Algunos llegan en un cajón muertos otros llegan desmembrados muertos en vida, emocionalmente afectados.  Algunos de ellos tendrán una condecoración es posible que estas sean para los que están ya muertos.  Una vez que han completado sus años de servicio.  Como si el hecho de ofrecer  su vida a un régimen no fuese suficiente para llamarlos  héroes.  

Cada día que pasa se me hace mas insoportable leer las noticias con relación a las guerras que se están combatiendo actualmente en diferentes partes del mundo.  Ver las imágenes de las mismas  me hacen sentir vergüenza de mi propia raza. Bombardeos de ciudades, mutilación de cuerpos sin distinción , millones de seres viven temerosos de las granadas, fusiles, explosiones , lo único que queda es dolor, desolación.
Ya no se puede confiar en las promesas de los políticos, especialmente cuando dicen que van a retirar a los soldados del campo de fuego, simplemente porque hasta este momento
yo no he visto cambios sustanciales.
En los EE.UU.  el reclutamiento al ejercito no es obligatorio, los medios de comunicación van dirigidos con mas énfasis a los jóvenes de 18 años a 25  con la promesa de que el Ejercito los prepara con una carrera de cuatro años.      
Pensar que esta guerra de Iraq es una guerra sin sentido,  no hubo motivos o provocación, el fruto de intereses personales de un Presidente que quiso continuar con lo que su padre había dejado inconcluso.
Haciendo uso de su poder , traicionando la confianza de su nación ,con falsa evidencia.  Esto no es nuevo , todos lo sabemos , lo que no podemos saber es hasta donde esta guerra nos va a llevar.

Existen mas de 5 billones de niños huérfanos como resultado de esta guerra . Niños, familias , seres humanos inocentes todos.   El hambre y el desequilibrio emocional de estas victimas, de los soldados , familiares de los soldados sus esposas, hijos, madres y padres sufren diariamente su propia guerra , incertidumbre, ansiedad.
Las familias son afectadas grandemente con la falta del padre o la madre en el hogar.  No existe una entidad u organización que le de seguimiento a estos , mucho menos los ayuden con alguna estabilidad económica.     

El general George Casey, jefe de personal del Ejército de Estados Unidos, pidió el envío de más tropas a Afganistán, una decisión que sopesa actualmente el presidente Barack Obama.
"Creo que tenemos que poner fuerzas adicionales en Afganistán", dijo Casey en una entrevista en el canal de televisión NBC, aunque no quiso aventurar un número.
El general Stanley McChrystal, comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, ha recomendado el despliegue de 40.000 soldados adicionales a los 68.000 ya destacados allí.
Casey destacó que los refuerzos son necesarias para "aminorar los éxitos de los talibanes", al tiempo que se entrena a las fuerzas civiles afganas.
Obama lleva a cabo desde septiembre un proceso de consultas con sus asesores civiles y militares para diseñar una nueva estrategia en el país asiático.
Funcionarios estadounidenses han indicado que el presidente parece inclinarse por un aumento de las tropas, aunque sin llegar a los 40.000 soldados que ha solicitado McChrystal.
No obstante, algunos miembros del partido demócrata se han pronunciado en contra del envío de más soldados, en un momento en que el apoyo popular a la guerra ha disminuido en Estados Unidos.
Hoy , hay mas de 5 billones de niños huérfanos como resultado de las guerras, el suicidio de soldados  por causa de la guerra de Irak  y Afganistán sobrepasa a la cantidad de 5,000 personas asesinadas en los últimos tres años en la ciudad de México.

Necesitamos reaccionar a esta situación lo antes posible de una manera pacifica pero efectiva .   La solidaridad impera de parte de todos para encontrar  el final del éxodo de nuestro jóvenes hacia una guerra sin sentido .  Nuestros soldados mueren sin reconocimiento, muchos sin poder identificar sus cuerpos.   Miles de familias están sufriendo los estragos  de estas guerras.   Cuantas madres, esposas , hijos , quedan solos (as) sin apoyo , económicamente desamparados mientras sus esposos, hijos , padres están sirviendo a la patria por años.  Quien socorre a los que viven diariamente su propia guerra  en sus hogares, el miedo , la soledad, si regresa o no regresa. 
Hasta el momento que yo tenga entendido no se han creado organizaciones para ayudar a las familias de los soldados durante el tiempo de espera del otro lado. Cuando menciono ayudar , me refiero a la estabilidad económica y emocional de la familia en general.
De deseos esta lleno el mundo , que no queremos guerra, que queremos paz, que vuelen los pajaritos , que crezcan las flores .  Lo que se tiene que plantear el ser humano es que debe hacer y como lo debe hacer y hacerlo para revertir esta situación.   La mejor ayuda es aportar ideas y no deseos , si compromisos , no palabras vanos . 


  

seudo:  soledad robles
opinión/ copyright         

viernes, 6 de noviembre de 2009

FRASES SUELTAS, PENSAMIENTOS DIRECTOS ¿ Por qué ?










En este mundo,

todo es dolor y humillación,
como quisiera no existir.


Miradas de desprecio y desamor. 
La vida se escurre
como la  mierda por el inodoro.
Seres  que mueren aprisionados
en cárceles, algunos siendo inocentes,
otros mueren encarcelados
sin estar en la cárcel físicamente,
mueren de olvido, de soledad, de hastío. 


Cada segundo que pasa
mi vida va cayendo a un abismo
sin fondo.
Las guerras, las muertes, la crisis mundial,
el mal querido, los abusados, los violentados
sociedad humanoide sin corazón.
¿Por que será difícil amar y que nos amen?

¿Por qué será fácil entregar y  por que 
es tan difícil que se entreguen a uno
de la misma manera o mas o menos ?
 ¿Por qué esperar a que otra persona nos
eche en cara  lo que alguna vez has hecho
por otra persona?
¿Por qué ser bueno con los tuyos y con otros no?
 y… ¿por qué cuando menos lo esperas de un amigo,
de un amor, te pagan con una traición?
Me  muero,
Muero más de dolor en el alma
que de la misma enfermedad.



Le das tu aire,
tu sangre, tu oxigeno,
te quitas el alimento y le abres la boca
para engullirlos
cuando a ellos les toca hacer
algo por ti
te ignoran, te patean,
se olvidan, te borran , te hieren
y de una forma tan natural
como cambiarse de vestido. 

Como quisiera no sentir este dolor,
como quisiera poder salir corriendo
como quisiera volar lejos.
Me agobia, la guerra y las enfermedades
Las tragedias de la naturaleza,
diariamente me matan los criminales y asesinos
de sueños, de esperanzas, de sonrisas.
Y como  duelen las mentiras,
 el fraude cubriendo la maldad de otros,
la avaricia y el poder 
aplastante, humillante, vergonzoso.
Me embarga, siento que estoy atada
sin poder hacer nada.


Como quisiera que este dolor de mis huesos
despareciera.
Así  de esta forma que existo no quiero existir,
como si fuera un perro,  peor que  un perro.

Todo es apariencia,
Todo es sacrificio a la vista pública
Todo es vacío
Todo es un  hedor. 





idalia robles
seud:  Soledad
Puerto Rico
derechos reservados