Mostrando entradas con la etiqueta desobediencia civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desobediencia civil. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

pensando...

 Imagen tomada de:  imagenes google

... pensando y me pregunto, ¿qué será mejor para mi país, que se instruyan, se eduquen en todo lo mas que puedan o que el sueño de conocer y ser libre sea cada día un escalón mas alto de alcanzar?



¿ si el acceso a la educación, instrucción, preparación o formación en lugar de estos ser facilitados con mas premura , o sea accesibles sin tener mas piedras en el camino de las que por naturaleza tiene que pasar una persona para lograr sus metas, sus sueños , la preparación y la formación de una carrera,  entonces la generación futura estará mas preparada y serán seres felices y libres ? , quien lo asegura ? claro , pero es una piedra menos en el camino, es un alivio a para las padres de familias en donde su presupuesto / su ingreso/ recursos , a penas les da para sobrevivir dignamente. 


¿ a quien le conviene una futura generación analfabeta, (no solo en conocimiento educativo, instrucción, en su saber pero, también en sus ambiciones por lograr un mejor mañana para los que vendrán, también que sean conformistas , fáciles de manipular en cuanto a valores , cultura o tradición se refiere, personas con miedo de conocer el mundo que les rodea) . quiero decir lo que muchos otros grandes estudiosos, filósofos y educadores, lideres  han dicho, el conocimiento nos hará libres. 
¿Que es lo que conviene , que es lo mas fácil ? quedarse  en casa después de graduarse de escuela superior, conformarse sin luchar , sin dar ese paso extra,  como no se puede por el presupuesto de la casa no da,  no hay trabajo, todas las plazas están llenas,  ahh , la BECA , oh no pase el examen de College oh!!! , son innumerables las situaciones que encontramos cuando queremos mejorar , imagínese entonces , cual será la salida fácil ?
El conformismo no hay mas na.  bueno, porque es mas fácil vivir o creer que estamos vivos , si nos hundimos en el alcohol, porque eso sí que tenemos fácil acceso y hay unaaaaaa gran demanda,  o las drogas y con ello las muertes tempranas , las enfermedades , madres jóvenes con hijos que no pueden criar porque no tienen las herramientas necesarias y así muchísimos otros aspectos más y nosotros los boricuas  embobados, preocupados por lo superfluo, creyendo todo lo que los diarios amarillistas escriben en sus columnas , diarios que lo menos que tienen con el pueblo es el compromiso de informar con la verdad,  no digo que sean todos , pero la mayoría no escribe de una manera diáfana y transparente y los días , años pasan  y seguimos dormidos .  
Mientras va en aumento la apatía a querer saber , a querer conocer mas del mundo y lo que nos rodea ... ¿será esto lo que queremos para nuestra isla? ¿ por qué tanto tirijala entonces con aquellos jóvenes que quieren y están motivados, con esos jóvenes que pasaron sus exámenes para ser aceptados en la Universidad de Puerto Rico, tienen sed por conocer, por saber la verdad, nuestra generación del futuro en la Universidad de Puerto Rico ?
... y me sigo preguntando , ¿ quienes serán las personas en mi isla que prefieren que el acceso al conocimiento continúe con todos estos y muchos otros  tropiezos ?  ¿ será  entonces que queremos seguir pensando que el mundo es cuadrado y que si das un paso más  encontramos la muerte o la fatalidad ?  entiendo yo,  que si con todos los tropiezos que hemos tenido en nuestro haber, el conocimiento a la verdad y la realidad de los hechos que nos rodean, los derechos humanos, constitucionales , han sido revelados  para aquellos que van abriendo camino ;  hemos llegado a muchos lugares , donde otros han querido o ambicionado tal vez llegar, con esfuerzo, sacrificio, dedicación, imaginemos hasta donde podemos llegar si hoy luchamos por el derecho al conocimiento de la verdad, por el derecho de mejorar y de buscar un mañana seguro, saludable , transformar a nuestros simiente en seres socialmente felices , por supuesto entonces no habría limites para el crecimiento y desarrollo de una mejor persona! 
En mi opinión no hay necesidad de actuar a la defensiva  con nuestros estudiantes , ¿ por qué aumentar una cuota, a quienes luchan por un mejor mañana, nosotros mismos ensuciamos lo nuestro cuando los tildamos de "terroristas" , ¿ que pasa ? ¿ que pasa con las estrategias de los gobernantes que no encuentran otra fuente de dinero en donde no tengan que comprometer el futuro de nuestros hijos, el futuro de nuestra famosa " isla del encanto"?  ¿Que pasa con nuestros padres y madres que han permitido que un policía toque a su hij@ , su hij@ nacido de sus entrañas sin que el mism@ haya cometido delito alguno ? 


Sole 




















  

viernes, 21 de enero de 2011

"LA JUVENTUD UNIDA LUCHANDO POR LA VIDA " ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CONTINUAN CON OPOSICION AL ALZA DE CUOTA


 

 

 

 

 En el periódico EL NUEVO DÍA se ha publicado un ensayo, fecha 16 de enero del 2011, escrito por el Profesor José M. Encarnación González, titulado: Mis estudiantes los "terroristas" .  

 

He querido compartir este documento con todos ustedes , para que conozcan algunas de las problemáticas de la Isla Del Encanto y de esa manera solidarizarme con la causa justa y necesaria de  los estudiantes de la UPR, primero porque la Universidad de Puerto Rico es mi alma mater, segundo porque considero que la petición es justa y necesaria , tercero ,  el momento de la conversación o del acuerdo de las partes involucradas no se visualiza  de una manera diáfana hasta este momento, cuarto  los abusos y atropellos continúan de una manera exagerada. 

Quiero por este medio expresar que estoy con ustedes , no importa cual sea el resultado final de esta encomienda porque la misma es justa y no es la causa de unos pocos es la causa de muchos.

El Profesor José M. Encarnación González, le da apertura a este tema o situación tan difícil y delicada dando pie a la definición de una persona "terrorista" , utiliza las frases que sin sentido se difieren a través de radio, televisión y prensa para llegar directamente al meollo de la situación. Los invito a leer este interesante ensayo.

 

Mis estudiantes los “terroristas”

Humacao
José M. Encarnación González
Aunque definir “terrorismo” ha sido un reto para la ONU, Fortaleza articuló una ilustradísima definición, “un pelú de la UPR que asiste a protestas”. Eso explica por qué Fortuño y su fanaticada llaman “terroristas” a quien le impugna su deshacer y su cuota para subsidiar morosos que adeudan $240 millones a la UPR.

Conozca a mis estudiantes los “terroristas”: 42% es primer universitario en su familia, más del 70% viene de hogares de bajos recursos, un 75% ingresa desde escuelas públicas, más del 70% son féminas, casi 40% trabaja mientras estudia, tienen éxito en congresos internacionales y proyectos comunitarios, cerca del 50% se gradúa en seis años o menos, son líderes de las reválidas en la Isla y un 25% sigue estudios graduados.

Los “terroristas” entran a clases lanzando preguntas y exigiendo calidad. Me aterra que conspiren para concienciar con arte, diálogo y espiritualidad por una educación superior accesible, costo-efectiva y liberadora.

Son problemáticos; aprenden rápido, conocen la historia, expresan su sentir, cuestionan el conformismo y con acciones la mediocridad. Son extraños, una mirada a sus ojos revela porvenir y metas a largo plazo en un país que responde a plataformas partidistas de cuatro años.

Se indignan y practican el altruismo posponiendo su graduación y arriesgando su integridad física ante el garrote, sólo por solidaridad.

A esos estudiantes Fortaleza les infunde sistemáticamente ansiedad y temor con intimidación, coacción y violencia, eso sí es terrorismo, pero del Estado. Y es que la disidencia aún pacífica, es amenazante. Por eso hay francotiradores en la Torre de la UPR, fuerza de choque y encubiertos en los sitiados campus.

Estudié en la UPR, fui “terrorista” y ahora los educo. Pero como “enseñar es aprender”, dijo don Luis Rafael Sánchez, aprendo de mis estudiantes a resistir a quien mientras cree destruirnos, grita cobardemente: “Hay turbulencia en las calles, los estudiantes se rebelan y se amotinan en las universidades, es necesario restaurar la ley y el orden. Sin ley y orden nuestra nación no puede sobrevivir…” Eso no lo dijo el gobernador Luis Fortuño, Rodríguez Ema ni Figueroa Sancha, la cita es de otro terrorista de Estado: Adolfo Hitler, Hamburgo 1934.

José M. Encarnación González

Humacao